El DSM-IV define el trastorno sexual como aquella “alteración del deseo y/o de cualquier otra fase de ciclo de respuesta sexual que causa malestar subjetivamente importante y/o dificultades interpersonales”…
Los trastornos sexuales se han dividido en:
- Trastornos o disfunciones sexuales, se caracterizan por una alteración del deseo sexual, por cambios psicofisiológicos en el ciclo de la respuesta sexual y por la provocación de malestar y problemas interpersonales.
- Parafilias o desviaciones sexuales, se caracterizan por una activación sexual ante objetos o situaciones que no forman parte de las pautas habituales de los demás y que puede interferir con la capacidad para una actividad sexual recíproca y afectiva (por ejemplo, excitación sexual antes niños)… Estos trastornos producen malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo. Como por ejemplo, exhibicionismo, fetichismo, frotteurismo, paidofilia, etc…
- Trastornos de la identidad sexual, se caracterizan por una identificación intensa y persistente con el otro sexo, acompañada de malestar persistente por el propio sexo.
- Trastorno sexual no especificado, se incluye para codificar trastornos de la actividad sexual que no son clasificables en una de las categorías específicas. Es importante tener en cuenta que las nociones de desviación, de estándares de la función sexual y de conceptos del papel sexual apropiado pueden variar entre las diferentes culturas.
Detallamos una serie de subtipos para señalar el inicio, el contexto y los factores etiológicos que se asocian con los trastornos sexuales. Si hay varios trastornos sexuales, es necesario indicar cada uno de los subtipos. Estos subtipos no deben aplicarse al diagnóstico de trastorno sexual debido a enfermedad médica o inducido por sustancias.
Según su naturaleza temporal:
- Primario o de toda la vida. Este subtipo indica que el trastorno sexual ha existido desde el inicio de la actividad sexual.
- Secundario o adquirido. Este subtipo indica que el trastorno sexual ha aparecido después de un período de actividad sexual normal.
Según el contexto en que aparece:
- General. Este subtipo indica que la disfunción sexual no se limita a ciertas clases de estimulación, de situaciones o de compañeros.
- Situacional. Este subtipo indica que la disfunción sexual se limita a ciertas clases de estimulación, de situaciones o de compañeros. Aunque en la mayoría de los casos las disfunciones se presentan durante la actividad sexual con una pareja, en otros puede ser apropiado identificar las disfunciones que se presentan durante la masturbación.
Según factores etiológicos:
- Debido a factores psicológicos. Este subtipo se ha descrito para los casos en los que los factores psicológicos son de gran importancia en el inicio, la gravedad, la exacerbación o la persistencia del trastorno, y las enfermedades médicas y las sustancias no desempeñan ningún papel en su etiología.
- Debido a factores combinados.
Este subtipo se ha descrito cuando:
a. Los factores psicológicos desempeñan un papel en el inicio, la gravedad, la exacerbación o la persistencia del trastorno, y
b. La enfermedad médica o las sustancias contribuyen a la aparición del trastorno, pero no son suficientes para constituir su causa. Cuando una enfermedad médica o el consumo de sustancias (incluso los efectos secundarios de los fármacos) son suficientes como causa del trastorno, debe diagnosticarse trastorno sexual debido a una enfermedad médica y/o trastorno sexual inducido por sustancias.
Síntomas dependientes de la cultura, la edad y el sexo
El juicio clínico sobre la presencia de un trastorno sexual debe tener en cuenta la raza, la cultura, la religión y el entorno social del individuo, ya que pueden influir en el deseo sexual, en las expectativas y en las actitudes sobre la actividad sexual. Por ejemplo, en algunas culturas se da menos importancia al deseo sexual de la mujer (especialmente si la fertilidad es la preocupación principal).
El proceso de envejecimiento puede ir asociado a una disminución del interés y de la actividad sexual (especialmente en varones), pero hay diferencias muy amplias entre los individuos.
Trastornos sexuales relacionados con otros problemas
- Trastornos asociados a enfermedad médica(neurológicas, endocrinas, genitourinarias y vasculares) deben especificarse como en este ejemplo: “Trastorno en la erección secundario a diabetes”.
- Si el trastorno aparece exclusivamente en el seno de un trastorno mental, (por ejemplo, deseo hipoactivo asociado a una depresión), no debe establecerse el diagnóstico independizado de trastorno sexual. También se observan trastornos secundarios a dificultades en las relaciones de pareja, que no hay que clasificar como trastorno sexual per se.
- Si el trastorno está relacionado con el consumo de drogas o con la abstinencia de ellas (antidepresivos, antihipertensivos, antihistamínicos, opiáceos, cannabis, alcohol…) también debe especifica